#5 consejos para cuidar a tus padres mayores con Beprevent
Aún recuerdo los dulces besos que mis padres me daban en mis rodillas cuando me caía jugando en el parque, los viajes increíbles que realizamos, nuestros enfados constantes durante mi adolescencia y, sobre todo, ese apoyo constante e incondicional que me ofrecieron siempre. Cuando somos niños lo único que nos importa es saber que mamá y papá estarán siempre presentes, en cada momento, en cada dificultad y en cada logro obtenido. Durante la infancia y la juventud es raro que se valore todo lo que los padres hacen por nosotros; sus noches en vela, sus sacrificios, sus consejos, su esfuerzo constante por cumplir nuestros sueños.
Conforme el tiempo pasa, al hacernos adultos es inevitable no darse cuenta de aquel sacrificio y los esfuerzos que realizaron cuando éramos niños por vernos felices, sanos y preparados para el futuro… ¡Nuestra vida futura! Y es en ese momento de madurez, cuando empezamos a sacrificarnos por nuestros propios hijos, cuando nos hacemos conscientes y comenzamos a valorar ese amor puro e incondicional que sólo los padres pueden dar.
¡Ahora es el momento de devolverles todo lo que hicieron por ti!
Ahora son ellos los que nos necesitan
Es muy duro aceptar que nuestros padres envejecen, que poco a poco sus energías van disminuyendo o que no estarán para siempre. Comienzan a aparecer enfermedades que los debilitan y que obstaculizan su calidad de vida. Sin darnos cuenta van perdiendo aquella fuerza de superhéroes de la infancia y comienzan a necesitar nuestro apoyo. En ese momento es importante dar un paso al frente y ofrecerles nuestro apoyo como una forma de agradecer todo el amor que nos dieron y todo lo que hicieron por nosotros.
Tarde o temprano llega el día en el cual los hijos tenemos que apoyarlos de diversas formar para que ellos puedan seguir viviendo con la mayor calidad de vida posible. No debemos olvidar que ahora son ellos quienes necesitan de nosotros más que nunca. En ocasiones, tendremos que luchar con su rechazo ya que ellos no quieren asumir su debilidad ni quieren convertirse en una carga para nosotros.
La época en la que nuestros padres envejecen, será para nosotros una gran oportunidad para devolverles todo el amor que ellos nos han dado, como una forma de valorar su entrega. Ahora bien, ¿cómo ayudar a nuestros padres mayores sin que ellos se sientan ofendidos o heridos emocionalmente? Desde Beprevent queremos compartir algunas ideas que pueden ayudarlos a ellos y facilitarte a ti esta labor.
#1 ¡Hay que prevenir y anticiparse a las necesidades!
Muchas veces los padres son reticentes a buscar ayuda cuando tienen una carencia o necesidad. Puede incluso no sean conscientes de ella. Tal vez por su manera de pensar o por sus costumbres arraigadas les cuesta pedir ayuda y también ser conscientes de una necesidad. Por tal motivo, es fundamental estar preparados y anticiparnos proponiéndoles de manera natural una solución que podamos conjuntamente valorar con tiempo y consensuar con ellos. Si esperamos que sean ellos quienes nos soliciten la ayuda puede que cuando queramos ayudar ya sea tarde.
Intervenciones sencillas como simplemente estar alerta y ser observadores con ellos, visitarlos, salir a comer con ellos u obsequiarles comida, acompañarlos al médico o en la compra de sus medicamentos, salir a divertirnos o ofrecernos para ayudarlos en el mantenimiento de su casa en alguna ocasión puede ser sencillas estrategias que nos van a ayudar a seguir compartiendo la vida con ellos y que, por otro lado, nos pueden alertar de que algo está ocurriendo.
Hacer el seguimiento de alguna de sus rutinas a través de Beprevent puede ayudarnos a «estar pendientes de ellos» de una manera sencilla y transparente sin interferir con su vida y manteniendo sus costumbres. Podrás saber que se ha levantado y está tomando café, que ha regresado de la compra, que está tranquilamente viendo la TV o que está regando sus plantas, y todo ello a través de los objetos que esté utilizando (el bote de café, la puerta de la calle, el mando de la TV o la regadera).
#2 Llámalos
Ahora, gracias a los teléfonos móviles, es muy fácil mantener el contacto telefónico con nuestros seres queridos desde cualquier sitio y en cualquier momento. Para ellos sólo escuchar tu voz hará que se sientan reconfortados y tú podrás estar tranquilo y te sentirás relajado. Pero debes intentar que tus llamadas no se conviertan en un interrogatorio para saber qué ha hecho a lo largo del día y en las que les transmita tu ansiedad por saber cómo se encuentran.
Beprevent te ofrece una sencilla información de manera muy accesible a través de la App Beprevent que te mantendrá informado de sus actividades principales las 24 horas y que te dará la tranquilidad para que tus conversaciones sean sólo eso, conversaciones telefónicas en las que poder seguir compartiendo con ellos la vida diaria.
#3 Visítalos con regularidad
Nada puede sustituir el contacto directo, donde dar o recibir un abrazo o un beso. Aunque la vida actual es compleja, y no disponemos de demasiado tiempo para la familia, es necesario planear alguna visita con cierta frecuencia a casa de los padres. En la medida de lo posible y cuando tus responsabilidades te lo permitan, realiza alguna vista por sorpresa e inesperada, aunque sea sólo por unos minutos, ellos te lo agradecerán enormemente y tú podrás saber que están bien y valorar de primera mano que no necesitan nada.
Pon de excusa a Beprevent si es necesario, un cambio de pilas, una nueva configuración o cualquier otra cosa que pueda justificar esa visita. Aunque en la mayoría de las ocasiones no te hará falta…¡Ellos agradecerán tu visita sin más!
#4 Estate pendiente de su salud
A veces nos cuesta aceptar que la salud de nuestros padres se va deteriorando poco a poco. Pero es ley de vida y debemos ser conscientes de ellos y mantenernos pendiente de sus cuidados de salud, acompañarlos en sus citas médicas o sus revisiones o a comprar sus medicinas. La prevención es, sin duda, la mejor estrategia en este aspecto tan delicado como es la salud.
Beprevent te permite el seguimiento de algunas actividades relacionadas con la salud como la toma de las medicinas, los controles de tensión o de glucemia con el etiquetado con una de nuestros sensores en la caja de las medicinas, en el estuche del tensiómetro o en el del glucómetro. También podrás saber si está realizando algunos tratamientos pautados por el médico para realizar en el domicilio.
#5 Menos preocupaciones y más tranquilidad
En el cuidado de nuestros seres queridos mayores ser organizado, utilizar todos los recursos a nuestro alcance y obtener la mayor cantidad de información posible en cada momento nos hace tomar las mejores decisiones y evita que pasen desapercibidas situaciones de riesgo que se pueden complicar en el futuro.
¡Beprevent es tu mejor aliado en el cuidado de tus mayores! Te mantiene informado de aquellas actividades o momentos del día que más te preocupan. Beprevent ofrece independencia a nuestros mayores para que puedan seguir siendo independientes y viviendo en su casa, al tiempo, que te ofrece a ti la tranquilidad que necesitas para seguir cuidando de ellos.