#7 Características de la Ayuda a Domicilio Avanzada
¡La transformación en el sector de los cuidados a los mayores en el hogar ha comenzado!
Esto ya se refleja en la oferta y sólo hay que asomarse a un buscador para ver plataformas de contratación de auxiliares, los servicios ofrecidos por empresas de seguros, etc. La situación actual, las nuevas necesidades y, sobre todo, lo nuevos mayores hacen necesario ir hacia un nuevo modelo de atención en el hogar más profesional, sostenible, personal, eficiente… que se base en un modelo de atención de calidad y no únicamente en la selección de personal.
La tecnología social, como la desarrollada por Beprevent, abre una oportunidad de cambio y se convierte en la herramienta perfecta para transformar la Ayuda a Domicilio tradicional en una Ayuda a Domicilio Avanzada. Otros sectores ya han llevado a cabo esta transformación basada en tecnología y el cuidado a los mayores el hogar no puede ignorar esta oportunidad.
¿Quieres afrontar los nuevos retos en la atención a las personas mayores en el hogar?
¿Qué características debe tener la nueva Ayuda a Domicilio del futuro?
- Proporcionar cuidados remotos que vayan más allá de la presencia del auxiliar en el hogar sin encarecer el servicio.
- Cubrir la necesidad de cuidados las 24 horas con una atención no presencial.
- Profesionalizar los cuidados a través del diseño de objetivo medibles y contrastables que permitan su seguimiento.
- Extender el servicio hacia la familia ofreciéndoles información significativa que les proporcione la tranquilidad que necesitan, ganando así en transparencia.
- Ofrecer a la Administración los indicadores adecuados asociados a los efectos de los cuidados sobre el usuario y no sólo un registro de la presencia del auxiliar en el hogar.
- Poder ofrecer unos servicios mínimos ante eventualidades para que los usuarios no queden desamparados y desprotegidos en sus hogares.
- Opción de creación de nuevos servicios diseñados en función de necesidades individuales (adherencia/seguimiento de tratamientos, enfermedades crónicas, hábitos personales, etc.), en función de situaciones sociales (ausencia de apoyo familiar total o temporal, sobrecarga del cuidador, etc.) o situaciones especiales (deshidratación en verano, gripe o coronavirus, altas, etc.)
Si no quieres que tu empresa se quede atrás y estás dispuesto a afrontar el reto del cuidado de nuestros mayores, con la mejor herramienta para ofrecer el mejor servicio y el más adecuado para cada uno de tus clientes, ponte en contacto con nosotros y… ¡comenzaremos a trabajar juntos!