#8 Caso de Maruja: Plan de Día
El Plan de Día es un documento de trabajo para empresas de Ayuda a Domicilio que recoge los objetivos de intervención y atención frente a cada usuario. Se trata de un Plan de Atención Individualizado (PAI) adaptado al entorno domiciliario, donde el número de profesionales se ve reducido por las peculiaridades del entorno.
Dimensión + Apoyo + Objetivo + Objeto + Indicador
¡Pero no hay mejor manera de entenderlo que verlo en un caso real! Para ello vamos a utilizar el caso real de Maruja y así poder ver con claridad la importancia de un Plan de Día en un Servicio de Ayuda a Domicilio.
Anamnesis
Maruja es una mujer de 76 años que reside sola en su domicilio de Madrid. Su casa se encuentra en un 4º piso de un bloque de viviendas con ascensor. Maruja sufre de dolor crónico de origen neuropático que se refleja en la zona lumbar y región ilíaca. Este dolor es altamente incapacitante, dificultándole sus actividades en casas y las salidas al exterior de su domicilio. En su casa Maruja se maneja bastante bien con una muleta, sin embargo cuando sale al exterior cada vez es mas necesario el uso de silla de ruedas, esto está haciendo que las salidas se hayan limitado a “cuando puede acompañarla su hija”. El dolor esta afectando enormemente al estado de ánimo de Maruja que ve cómo actividades como hacerse la comida cada vez son más costosas. Esto está provocando en ella un perdida de peso significativa. Además, uno de los momentos del día de mayores problemas de Maruja es durante la noche , cuando permanecer en la cama durante varias horas incrementa la sensación de dolor e incomodidad y le impide dormir. Por eso Maruja se ha comprado un sillón relax que tiene en el salón y que utiliza cuando el dolor es mas intenso durante las noches. Para intentar reducir el dolor Maruja toma diferentes fármacos centrados en tres tomas desayuno, comida y cena además de otros fármacos que llamamos “de rescate” en momentos en los que el dolor es mucho mayor.
Plan de Día
El plan de día nos permite estructurar y organizar el apoyo que necesita Maruja y su familia para recibir un cuidado que cumpla con sus expectativas y mejore su calidad de vida. El trabajador social que realizó la vista al domicilio de Maruja para realizar la valoración de necesidades consideró que la intervención se debía centrar en los siguientes 5 aspectos.
ETIQUETA #1 – Dolor y medicación
Por una lado es básico tener un adecuado control de la medicación siendo conscientes de que es importante:
- OBJETIVO_1: ayudar al control de la medicación y toma con la regularidad pautada por el médico.
- OBJETIVO_2: seguimiento de los episodios de agudización del dolor.
Pondremos una etiqueta Beprevent en las medicinas que nos ayude a registrar si al menos el 90% de las tomas se hacen en los horarios correctos. Para ello las franjas de mayor control serán de 8.00h-9.00h (desayuno) , 14.00h – 15.00h (comida) y 21.00h – 22.00h (cena) Además la etiqueta nos avisará cuando Maruja haga uso de la medicación “de rescate” , lo que nos indicara una agudización del dolor.
ETIQUETA #2 – Alimentación
También queremos tener un mayor control sobre la alimentación con la idea de
- OBJETIVO_3: conocer sus horarios de comida para supervisar sus pautas y estado de los alimentos.
Por ello colocaremos una etiqueta Beprevent en la nevera con intención de que al menos el 90% de las ocasiones la nevera se abra en los horarios de alimentación establecidos : De 8 a 9 , de 14 a 15 y de 21 a 22h.
ETIQUETA #3 – Aislamiento social
Otro aspecto importante son las salidas al exterior que se habían visto mermadas por la situación de Maruja debido a las dificultades y la inseguridad que le producía el dolor. Ahora Maruja dispone de unas horas de ayuda a domicilio y nos interesa que este profesional
- OBJETIVO_4: fomentar las salidas para evitar situaciones de aislamiento social.
Por eso ponemos una etiqueta Beprevent en la puerta de la calle con intención de conocer la cantidad de actividad de la puerta ( fuera de los horarios de entrada y salida del auxiliar)
ETIQUETA #4 – Deambulación y AVD
Es importante que Maruja mantenga la deambulación y su actividad en el domicilio, algo que inquieta de manera especial a la familia. Por lo tanto debemos incluir entre nuestros objetivos:
- OBJETIVO_5: mantener un nivel adecuada de deambulación en el hogar
- OBJETIVO_6: ofrecer tranquilidad a la familia.
Para ello etiquetamos con Beprevent las muletas y valoramos como indicador de buena deambulación el uso superior de 5 veces al día de dicho objeto.
ETIQUETA #5 – Descanso y patrón de sueño-vigilia
Por último uno de los aspectos más importantes a la hora de establecer objetivos en Maruja es el descanso. Es importante valorar la necesidad de apoyo de Maruja para mantener un descanso adecuado y con ello un patrón ciclo sueño – vigilia correcto. En este caso tenemos un objetivo claro :
- OBJETIVO_7: valorar la influencia del dolor en el descanso nocturno
Por ello colocamos un etiqueta Beprevent en el mando del sillón relax para conocer el numero de noches que duerme en el sillón marcando como franja horaria nocturna de 0.00h a 8.00h .
Beprevent nos permite construir el Plan de Día de Maruja en base a sus necesidades reales para conseguir un impacto directo y real en su calidad de vida. Además disponemos de unos indicadores claros y medibles que nos permiten realizar una evaluación de la evolución de Maruja en relación a los objetivos establecidos. Podremos pues valorar la eficacia de nuestra intervención cuando haya pasado el periodo de tiempo correspondiente y tengamos que volver a evaluar la situación de cuidado pudiendo conocer así cuál ha sido el nivel de consecución que ha tenido nuestra intervención.
Si quieres conocer más sobre el Plan de Día o sobre Beprevent no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@beprevent.es. ¡Hasta pronto!