Beprevent, Tecnología Centrada en la Persona
Te pongo en situación… ¿Has visto Black Mirror?
Una vez que el departamento tecnológico de una empresa tech desarrolla un nuevo logro, el objetivo pasa al departamento de marketing que tiene el marrón de pensar qué problemas de sus clientes (o de otros que no son clientes todavía) podrían resolver esas innovaciones. La consecuencia resulta obvia: se crean productos que no piensan en el usuario hasta el final del proceso. Al coger un nuevo avance técnico e intentar adaptarlo a posteriori a las preferencias de los clientes, a veces no se llega a cubrir ninguna necesidad real, por lo que, o bien el producto fracasa o su éxito depende de la creación artificial de una nueva necesidad ¡que también ocurre!
Esta situación la estamos viendo en el sector de las personas mayores. De un tiempo a esta parte, muchos sectores han visto en los seniors la oportunidad de generar negocio ofreciendo sus servicios o productos a este grupo poblacional, simplemente atraídos por el acuciante problema demográfico que padecemos. Así se han ofertado todo tipo de productos de tecnología a los mayores (pulseras, colgantes, cinturones, etc.) o diferentes sistemas para el hogar con instalaciones imposibles y costes que nadie estaba dispuesto a soportar.
¡Houston, tenemos un problema!
Por suerte, este enfoque de innovación basada únicamente en la tecnología está siendo superado, y hoy el foco se pone en las personas y en cómo resolver sus problemas. En Beprevent no concebimos la innovación como un proceso de simple mejora tecnológica, de otro cacharro más, sino como la búsqueda de nuevos modos de resolver los problemas de las personas mayores en base a sus deseos y estilo de vida de una forma eficaz y eficiente. La tecnología, en este sector, nunca puede ser un objetivo en sí misma, sino que debe ser el apoyo que se pone al servicio de cada persona para permitirle mantener el estilo de vida que ella quiera.
Beprevent hace una propuesta disruptiva de cuidados a las personas mayores en el hogar que se basa en la singularidad de cada persona, en la prevención, las rutinas y las necesidades reales de éstas y de sus familias. Surge, por tanto, a través de un proceso de conocimiento y diseño que tiene en cuenta la historia previa, el contexto social, las aspiraciones y los deseos y miedos de los mayores.
¿Cómo hemos llevado a cabo ese proceso creativo en Beprevent? La clave ha estado, partiendo del conocimiento y la experiencia en el sector, en realizar las preguntas adecuadas: ¿Son los mayores de antes iguales que los de ahora? ¿Son iguales entre ellos? ¿Han cambiado sus necesidades y deseos? ¿Dónde quieren recibir el servicio o producto? Sin duda así la cosa cambia.
Pero ¿Cuáles son las características de Beprevent que la hacen Tecnología Centrada en la Persona?
Tecnología #Apropiada
Viene a cubrir la necesidad no resuelta de crear entornos protectores en los propios hogares de los mayores para que éstos se conviertan en aliados en el cuidado.
Atiende un deseo, demanda o expectativa de las personas mayores de continuar viviendo en su casa y en su entorno el mayor tiempo posible.
Los mayores la hacen suya de forma natural ya que no requiere cambio o aprendizaje de hábitos nuevos ni les implica llevar encima dispositivos a los que no están acostumbrados.
Contribuye al envejecimiento saludable, ya que fomenta la prevención y la detección de posibles situaciones de riesgo, y al mantenimiento de roles.
Se adapta completamente al contacto individual y para su uno es transparente para el usuario final.
Es bonita y discreta tanto desde el punto de vista estético como desde el concepto de convertir a los objetos que han estado contigo toda la vida en los apoyos para tu cuidado.
Tecnología #Asequible
Tiene un balance equilibrado entre su coste y el valor aportado, tanto para el usuario que logra permanecer en su domicilio como para la familia gracias a la tranquilidad que le proporciona.
Su precio es asequible para la persona, la familia, una entidad o la Administración.
Tiene un coste de mantenimiento viable ya que apenas requiere cambio de las pilas y además tiene un bajo consumo de energía.
Funciona de manera autónoma ya que no requiere de sistemas de comunicación externos, sólo red eléctrica en el domicilio.
Es reutilizable tanto por la misma persona, en diferentes momento o lugares, como también reconfigurable para ser utilizada por otras personas.
Tecnología #Accesible
Diseñada para todas las personas que requieren cierto apoyo para mantener su independencia (personas mayores, personas con discapacidad funcional o cognitivas, salud mental, niños, autismo, enfermedades crónicas, etc.) y utilizable por cada uno de ellos a su manera y en función de sus necesidades particulares
Usable de forma sencilla ya que no requiere aprendizajes ni adquirir nuevos hábitos.
Es eficiente y proporciona aquella información que es necesaria.
Adaptable a diferentes entornos y a unas necesidades particulares y cambiantes de cada persona simplemente eligiendo otros objetos y cambiando las etiquetas.
Configurable (y ajustable) a las necesidades de la persona, la familia, el profesional o la empresa permitiendo regular la información recibida, su cantidad y su flujo.
Es interoperable con otros sistemas, otros productos y plataformas del mercado.
No requiere instalación en el domicilio siendo posible ponerla en funcionamiento a cualquier persona.
Tecnología #Efectiva
En condiciones reales en el día a día ofrece la información y los servicios esperados.
Supone un valor añadido para la persona, la familia, la empresa y la administración ya que proporciona una información hasta ahora inaccesible que permite a la empresa diseñar nuevos servicios y a la Administración orientar sus políticas hacia el mantenimiento de las personas mayores en sus entornos y la prevención.
Contribuye positivamente a la capacidad funcional ya que fomenta el mantenimiento de la persona en su entorno y se nutre precisamente de las rutinas que la persona lleva a cabo de manera habitual.
Se basa en las Actividades de la Vida Diaria (rutinas) ampliamente aceptada por la comunidad científica como medida de valoración del estado de la persona.
Su efecto se mantiene en el tiempo ya que una de sus características principales es su capacidad para proporcionar información las 24 horas del día.
No requiere interacción directa por parte del usuario para que lleve a cabo su tarea.
Proporciona una información hasta ahora no disponible y que puede permitir abrir nuevas vías de investigación.
Tecnología #Ética
Contribuye a la felicidad y bienestar de la persona haciéndola sentirse protegida y perteneciente a un entono y la familia de una manera sencilla.
Contempla aspectos de seguridad tanto para el usuario, ya que permite detectar situaciones anómalas o poco habituales que pueden ser indicadores de una situación de riesgo, como también, desde el punto de vista de su propia seguridad de funcionamiento.
Contempla aspectos de privacidad y respeto por la intimidad ya que permite que sea cada persona la que decida qué información quiere trasladar sobre su vida diaria, en qué momentos y a qué personas desea hacerlo.
Promueve la independencia y la autonomía contribuyendo a la independencia de las personas mayores o con discapacidad y a su permanencia en su entorno.
Un estudio reciente realizado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) establece un nivel de fiabilidad comparables a la Escala de Barthel rondando el 97%.