¿Cómo pueden las empresas SAD colaborar a envejecer en casa?
Según un estudio publicado por la fundación BBVA, “el hecho de envejecer en casa por decisión personal, apoyado por la posibilidad de acceder a servicios públicos o privados de ayuda para la permanencia en el entorno habitual, estaría en la base de una concepción de vida satisfactoria en relación con las diversas dimensiones de la calidad de vida”. En un país donde más del 90% de la población mayor de 65 años manifiesta abiertamente su deseo de envejecer en su hogar, estos datos toman especial relevancia. Además, según han detallado los expertos, cuando se vive en una zona donde se favorece el envejecimiento saludable se tiene más probabilidades de vivir durante más tiempo.
Es más que evidente tanto la preferencia como la necesidad de mantener el mayor tiempo posible a las personas mayores en su domicilio, sin embargo, la intervención social y comunitaria que se realice para tal fin no debe reducirse exclusivamente a proporcionar cuidados básicos en el hogar como puede ser el aseo, la higiene, la limpieza del hogar o la alimentación.
«Para permanecer en el hogar es importante conceptualizar el entorno del domicilio como algo seguro, favorecedor y que potencie la permanencia cubriendo las necesidades de mayores y familiares».
Por lo tanto, la intervención a realizar no debe quedarse en la atención domiciliaria clásica basada en el cuidador, sino que debe toma perspectiva y enmarcar políticas comunitarias, intervenciones enfocadas a la adaptabilidad del entorno y del domicilio y la integralidad de los servicios.
La monitorización preventiva de domicilios a través del IoT ofrecida por Beprevent es un nuevo servicio que las empresas de atención a domicilio pueden incorporar para ayudar a la persona a mantenerse en su hogar el mayor tiempo. Algunos de sus beneficios son:
- Sistema poco intrusivo: Los sensores son pequeños, discretos y pasan desapercibidos entre los objetos del hogar facilitando su uso y su amigabilidad con los mayores.
Beprevent es discreto y apenas es percibido por el mayor.
- Enfoque preventivo: Para poder permanecer en el domicilio es importante que intervengamos con antelación en las posibles situaciones de riesgo que pueden provocar la institucionalización. Para ello es de gran ayuda obtener información adhoc de los patrones de conducta más relevantes de las personas, con el fin de detectar con premura variaciones que puedan ser significativas para la existencia de enfermedades incapacitantes.
Beprevent te permite detectar pequeños cambios en los patrones de conducta.
- Vehículo de información: La dinámica familiar, el vínculo con los hijos y la comunicación entre padres e hijos es en muchas ocasiones un factor de institucionalización. Ser capaces de mantener una comunicación sencilla, fluida, discreta y enfocada a la cobertura de miedos y necesidades reduce la preocupación de los hijos y la idea de institucionalización hacia sus progenitores.
Beprevent te permite trasladar información a los familiares las 24 horas al día los 7 días a la semana.
- Económico: Cualquier servicio que se preste a nuestros mayores para permanecer en el hogar tiene que ser económico, pues nos encontramos en un proceso, el de la dependencia, cuya intervención vendrá dada por la suma de diferentes servicios (comida, cuidador, teleasistencia, monitorización, acompañamientos etc.) que hará que los costes se disparen y no sean asumibles por las familias.
Beprevent tiene un coste altamente asumible con la intención de facilitar la complementación de servicios.
- Centrado en la persona: No hay dos mayores iguales y, por lo tanto, no hay dos intervenciones iguales. El poder diseñar un servicio adhoc enfocado a cubrir las necesidades reales del mayor para permanecer en su domicilio es una de las claves de los nuevos modelos de intervención.
Beprevent es un servicio válido para todo el mundo, pero individualizado para cada usuario, de manera que te permite personalizar la intervención tanto como necesites.