Cómo saber si una persona que vive sola puede padecer Alzheimer u otra demencia
Cuando alguien vive solo o sola puede ser muy difícil detectar que se está iniciando una enfermedad tipo Alzheimer u otra demencia. Por lo general, el comienzo de estas enfermedades suele ser suave e insidioso y progresar a diferentes ritmos según la persona afectada
Es habitual que nos preocupen nuestros familiares mayores que viven solos y que tengamos innumerables dudas sobre cómo se encontrarán o lo bien (o mal) que le irán las cosas en su casa a cada momento. ¿Se habrá levantado? ¿Estará comiendo? ¿Tomará las medicinas o cometerá fallos? ¿Habrá salido a la calle? ¿Se estará aseando? ¡Es difícil de saber! Las personas en etapas iniciales de demencia a menudo son capaces de ocultar la gravedad de sus problemas, especialmente si no los vemos todos los días. Pero son las alteraciones en sus costumbres las que mejor nos pueden informar y alertar de que algo extraño puede estar ocurriendo.
Saber que nuestro ser querido mayor mantiene sus costumbres es la mejor manera de estar pendiente de él
Por este motivo, es muy beneficioso realizar un seguimiento de sus rutinas que nos permita detectar esos pequeños cambios o alteraciones en su día a día con 3 objetivos:
- Que seamos conscientes de la verdadera situación de nuestro ser querido, lo que ayudará en la realización de un diagnóstico precoz y certero, que nos permitirá intervenir lo antes posible.
- Que podamos proporcionarle los apoyos necesarios (ajustados y suficientes) que le ayuden a seguir su vida de manera independiente en su propia casa el mayor tiempo posible.
- Que nosotros, sus familiares, consigamos la tranquilidad necesaria para seguir apoyándole.
Para ello, soluciones de monitoriación de rutinas en el hogar como Beprevent son una herramienta fundamental para los familiares, y para los profesionales de la salud, ya que nos proporcionan información significativa de las actividades diarias de su ser querido (o usuario) en el hogar. Se trata, por tanto, de una manera de estar informado con muchas ventajas:
- Podremos elegir qué actividades nos preocupan más en cada momento y estaremos informados de la frecuencia con la que las realiza (por ej: toma de medicinas, comidas, salir a la calle, ver la TV, etc.) y el horario.
- No será necesario estar presente en el domicilio de nuestro familiar. Así él no sentirá que nos entrometemos en su vida y nosotros podremos compaginar mejor nuestra faceta de cuidador/a con nuestra vida personal.
- Recibiremos la información las 24 horas de manera sencilla en nuestro móvil.
- Compartiremos la información con otros familiares (o cuidadores profesionales) lo que hará más sencillo y llevadero el proceso de cuidado.
- Podremos configurar de manera personal alertas que nos adviertan de situaciones anómalas que pudieran conllevar riesgos.
El diagnóstico precoz y la prevención son las principales estrategias ante el Alzheimer y otros demencias
A continuación te recomedamos que visites este ENLACE donde accederás a una sencilla lista de señales de advertencia sobre la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias creada por Alzheimer’s Association. Aunque cada persona puede experimentar una o más de estas señales a grados diferentes, si notas cualquiera de ellas consulta con tu médico.
Beprevent te ofrece de manera sencilla y personalizada a través de su App la información que necesitas del día a día de tu ser querido y te proporciona a tí la tranquilidad necesaria para que puedas seguir cuidándole.