PROYECTO CENTINELA: La Diputación de Córdoba pone al servicio de los mayores que viven solos de la provincia un innovador servicio de cuidados remotos basado en Internet de las Cosas “Cotidianas”
El Instituto de Bienestar Social de Córdoba (IPBS) con la colaboración de los ayuntamientos de Pedro Abad, Espejo, Añora y Posadas inicia un proyecto único en España que utiliza tecnología IoT que permite el cuidado de los mayores que viven solos a través de los objetos y que facilita información a las familias.
La tecnología social más innovadora para el entorno rural de Córdoba diseñada y creada también en Córdoba
El IPBS de Córdoba ha iniciado un proyecto innovador de cuidados a los mayores que viven solos, basado en Internet de las Cosas, con 50 personas de 4 pueblos de la provincia para que éstos puedan continuar viviendo en sus domicilios de manera segura y que sus familiares puedan conocer sus rutinas.
Este nuevo servicio está coordinado por el IPBS, el Área de Servicios Sociales de cada Ayuntamiento y la empresa de SAD de cada localidad. En esta fase inicial se han seleccionado 50 personas mayores que viven solas a las que se les ha instalado los equipos en sus domicilios con el objetivo de conocer sus rutinas y su día a día a través de los objetos cotidianos que utilizan. El objetivo perseguido por el IPBS es que ninguna persona mayor quede desamparada o sin unos servicios mínimos con motivo de la pandemia por la Covid-19.
La selección de estas 50 personas a las que se les ha ofrecido el servicio se ha hecho siguiendo una serie de características sanitarias, personales y sociales facilitadas desde los Servicios Sociales de cada Ayuntamiento y en coordinación con la empresas de SAD de la localidad. También se ha tenido en cuenta la existencia de un apoyo familiar a la hora de determinar las personas incluidas en el piloto.
Cuidados inteligentes para los mayores que viven solos
La situación creada por el COVID-19 ha generado un enorme impacto en las personas mayores por dos motivos: El primero es que el COVID-19 incrementa su letalidad sensiblemente en personas de edad, por otro lado, el único remedio aplicable en estos momentos, el aislamiento, recae sobre muchas personas para las que éste tiene en sí mismo unos efectos devastadores si no se establecen medidas compensatorias inmediatas.
En España más de 4,7 millones de personas viven solas y tienen más de 65 años.
Las estadísticas muestran que cada vez más gente vive sola. Esta situación está poniendo de manifiesto la importancia del cuidado profesional a las personas mayores en el hogar y el enorme problema que supone para las familias atenderlos allí.
Prevención a través del seguimiento de rutinas para anticipar situaciones de riesgo
A destacar que la tecnología utilizada pertenece a Beprevent, una empresa cordobesa especializada en la monitorización de las rutinas de personas mayores o dependientes en el hogar a través del uso que éstos realizan de objetos cotidianos. Así la caja de las medicinas, el mando de la TV, el cajón de la cocina o un sencillo cepillo del pelo se convierte en objetos inteligentes, en discretos observadores, que informan del día a día de la personas mayor sin que ésta tenga que llevar nada encima o cambiar sus hábitos. ¡Tan sencillo como seguir haciendo su vida!
Beprevent ofrece un servicio proactivo que une al usuario, su familia y a los profesionales facilitando la prevención y evitando situaciones de riesgo y aislamiento que pueden tener fatales consecuencias. Se trata de un sistema inteligente de uso doméstico que ayuda a las personas mayores a vivir de manera independiente y a sus familiares y cuidadores a velar por su bienestar. Gracias al uso de etiquetas adheridas a los objetos más utilizados de su hogar, los familiares pueden consultar en todo momento la actividad diaria del usuario.
El objetivo de Beprevent es brindar una mayor autonomía a las personas mayores respetando su intimidad. Una de sus principales ventajas es que se adapta a la singularidad de cada persona y a sus costumbres. Al mismo tiempo, los familiares y cuidadores se mantienen informados en tiempo real sobre el patrón de comportamiento, lo que les permite detectar conductas inusuales que pudieran suponer situaciones de riesgo.
El funcionamiento de Beprevent gira sobre tres elementos conectados entre sí: un dispositivo central, cinco etiquetas “inteligentes” y una aplicación móvil (App).El sistema se activa cuando el usuario manipula uno de estos objetos etiquetados. Por ello, es muy importante seleccionar los objetos donde se van a colocar las etiquetas (sensores) y que servirán para hacer el seguimiento diario, como son los enseres de cocina, el mando de la TV, las llaves, las medicinas… Una vez emitida la señal de activación por el uso de algunos de estos objetos, el dispositivo central recoge la información y la envía a los servidores de Beprevent para ser procesada y el ciclo finaliza cuando el familiar o cuidador recibe y visualiza esta información en forma de notificaciones en la aplicación (App) gratuita de su teléfono móvil. Además, la aplicación permite la programación de alertas y recordatorios para favorecer una mayor información del estado del usuario.
Solo hay que fijar una de las etiquetas inteligentes Beprevent en los objetos de uso más habitual de una persona. Estas etiquetas están preparadas para reconocer el uso de dichos objetos durante el día a día y así poder determinar comportamientos habituales que serán la clave para la programación de recordatorios y la detección de anomalías en estas rutinas que se mostrarán en el móvil.
Beprevent ha creado un innovador servicio que viene a cubrir dos necesidades básicas: independencia y tranquilidad. Por un lado , el deseo de los mayores de continuar disfrutando de su independencia y siendo dueños de sus vidas el mayor tiempo posible permaneciendo en sus domicilios, y por otro, el de sus familiares de poder estar pendientes de ellos respetando su intimidad a través de una información de gran valor.
En el caso de los familiares el reto es proporcionarles tranquilidad. Para ello les ofrecemos, en tiempo real, información de la actividad de su ser querido en el domicilio y ello de una manera muy accesible como es a través del móvil, algo a lo que actualmente estamos muy acostumbrados. Además, la aplicación es completamente configurable y te permite determinar qué y cuanta información deseo recibir.
Beprevent es una empresa cordobesa fundada en 2016 que ha conceptualizado y diseñado este servicio innovador basado en tecnología IoT para la monitorización de las rutinas de personas mayores y dependientes en el hogar. Ha participado en el Programa Minerva (Junta de Andalucía – Vodafone) y en 2019 fue seleccionada entre las 5 propuestas más innovadores de tecnología social en el mundo por Mobile Word Fundation.