Internet de las cosas y personas mayores con Beprevent

 Cat: Consejos, Historias Beprevent, Innovación

Internet de las Cosas forma parte de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos y de uso diario con Internet.​​ Hasta la fecha ha tenido en los domicilios un uso orientado hacia la domótica (control de objetos de la casa) pero que ahora, y gracias a Beprevent.  Se ha orientado hacia la intervención y el seguimiento de las personas a través del uso de objetos.

¡La tecnología ha llegado a la intervención domiciliaria!

 

Internet de las Cosas «Cotidianas»

Como ha pasado ya con otras tecnologías innovadoras (teléfonos móviles, etc.). La irrupción de Internet de las Cosas en el mundo doméstico supone uno de los cambios tecnológicos más importantes de los últimos tiempos. Dando paso a su uso en nuevos formatos y profesiones. Internet de las Cosas y su adaptación a nivel usuario supondrá un antes y un después. En la forma en la que se realiza la intervención y los tratamientos con  personas en su domicilio.

El Internet de las Cosas Cotidianas permite al profesional realizar el seguimiento de las rutinas de una persona en un entorno domiciliario a través del uso de los objetos que utiliza durante la realización de sus actividades de la vida diaria habituales (aseo, alimentación, ocio, etc.). Muchas de las actividades que llevamos a cabo en nuestros domicilios son, lo que los expertos llaman, actividades instrumentales, persiguen  un objetivo complejo y requieren de objetos para su realización.

El objetivo de Beprevent es crear entornos protectores. En relación a las persona mayores o en situación de dependencia, faciliten su vida permitiéndoles vivir de manera independiente durante más tiempo. Así proporciona una valiosa información acerca de su estado en tiempo real tanto a la familia como a profesionales implicados en su atención. Y esto es posible gracias a que Beprevent. Convierte en inteligente a cualquier objeto del hogar convirtiéndolo en un aliado en el apoyo a las personas mayores en entornos domésticos.

 

¿Qué permite Internet de las Cosas en la intervención en domicilio?

En la intervención en domicilio nos permite, no sólo la realización de una valoración inicial más realista y el seguimiento del patrón de conducta. Además ofrece la posibilidad de establecer actividades más ecológicas y adaptadas a la realidad de cada persona, con la finalidad de adaptar la intervención a sus características, sus necesidades y a la singularidad de su patrón de comportamiento. Ofrece al profesional la posibilidad de conocer el verdadero comportamiento de su cliente y el verdadero efecto que su intervención está consiguiendo. En definitiva. nos permite conocer las conductas reales de las personas en su domicilio.

Por otro lado, y desde un ámbito más preventivo, Internet de las Cosas permite predecir y anticiparnos a posibles situaciones de riesgo ya que ofrece una información en tiempo real de las alteraciones en las rutinas que pueden ser signo inequívoco de que algo está pasando.

Esta tecnología nos permite trabajar de una forma en la que, hasta ahora, no podríamos hacerlo (no podíamos estar en casa del usuario siempre) y teníamos que fiarnos de la información proporcionada por el propio usuario o su familiar.

¿Qué beneficios proporciona Beprevent?

Beprevent pone al alcance de los terapeutas (terapeutas ocupacionales, psicólogos, etc.) que intervienen a domicilio el Internet de las Cosas. Se trata, pues, de una potente herramienta que facilita y transforma la aplicación de protocolos de evaluación, intervención y seguimiento en un entorno real, como es el domicilio. Es esencial indicar, no obstante, que las TICs por sí solas no producen el cambio terapéutico. Aunque es cierto que su uso sorprende al usuario y a su familia, es la labor del profesional el verdadero motor de la terapia.

Beprevent es un sistema basado en IoT. Que permite la monitorización y detección predictiva de anomalías por desviaciones en los patrones de comportamiento de las personas mayores en ámbito doméstico

Pero ¿Qué aspectos de la terapia en el domicilio se ven beneficiados con el uso de Beprevent?

  • Evaluación en entrono real: obtenemos información real de las actividad, menos sesgada de la que pueden aportar los familiares o el propio usuario y, por lo tanto, más fiable.
  • Diseño de estrategias de intervención más individualizadas y flexibles: realizar una evaluación mas real y ecológica nos permite plantear unos objetivos de intervención más ajustados a la realidad y a optar por una mejor estrategia de intervención que se oriente a ellos con mayor probabilidad de éxito.
  • Mejora del seguimiento y evaluación de su adherencia al tratamiento: ¡Ojos 24 en el domicilio del usuario! El seguimiento ideal, planteado como un discreto observador, donde el usuario solo tiene que continuar con su día a día y realizar las actividades olvidándose de la presencia de la tecnología. Recibir feedback continuo del comportamiento del cliente nos permite ajustar nuestra intervención.
  • Evaluación final: Una mayor fiabilidad a la hora de comprobar la eficacia del tratamiento y de los resultados obtenidos con nuestra intervención, lo que nos permite ajustar la estrategia y el tratamiento.
  • Realización de informes: Informes completos que abarcan un mayor campo de evaluación, más allá de escalas y test, acercándonos a la actividad real propiamente dicha.

¿Qué hacemos en Beprevent?

En Beprevent hemos desarrollado un sistema para que los profesionales del ámbito sociosanitario que trabajan en domicilio. Tengan una herramienta accesible, flexible y personalizable, para poder realizar intervenciones que han demostrado una mejor gran eficacia y eficiencia terapéutica. Y cómo lo hacemos…

  • Nos adaptamos a las características de cada cliente
  • Trabajamos en entorno doméstico
  • Convertimos en inteligente casi cualquier objeto del hogar
  • Trasladamos la información de las rutinas de la persona monitorizada tanto a la familia (App) como al profesional (portal web) en tiempo real (24h./365
  •  días)

Beprevent es la primera herramienta que te permite diseñar tu intervención domiciliaria basándose en las rutinas y las conductas reales de la persona

Si eres profesional de la salud y trabajas con personas mayores en su domicilio puedes encontrar más información sobre los beneficios de Beprevent para los profesionales pinchando AQUI También puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 900 921 952 o enviando un correo a info@beprevent.es. ¡Estaremos encantados de hablar contigo!

 

 

Recommended Posts

Beprevent.es utiliza cookies propias y de terceros. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso Leer más.

ACEPTAR
Aviso de cookies