La diversidad del envejecimiento

 Cat: Consejos, Innovación

“Envejecer es un largo proceso de extraordinaria variabilidad interpersonal: podría decirse que existen tantas formas de envejecer como número de habitantes, en un determinado contexto de referencia” (Rocío Fernández Ballesteros)

 

Actualmente, en nuestra sociedad persiste una visión estereotipada de las personas mayores que se identifican con la enfermedad, la dependencia, la falta de intereses, valores y la realización de estilos de vida similares. Esta percepción está cada día más alejada de la realidad y puede originar discriminación y exclusión social del grupo.

Una  de las cosas positivas derivadas del envejecimiento de la población, ha sido el reconocimiento de la diversidad del envejecimiento. Hasta hace poco tiempo, el criterio utilizado para catalogar a una persona como mayor o vieja, era simplemente una cuestión cronológica, es decir, alcanzar una determinada edad. Esta concepción, utilizada todavía hoy en algunos ámbitos, no tiene en cuenta la situación personal de cada persona, su realidad, sus vivencias, sus emociones o, ni siquiera, sus capacidades. El resultado que encontramos es la homogeneización de un conjunto de personas, negando así la diversidad y necesidades reales y heterogéneas de las mismas. Heterogeneidad que se incrementará en la medida en que las nuevas generaciones vayan rebasando el límite que marcaba, tradicionalmente, la entrada en la vejez, es decir, a medida que cumplan 65 años. Este hecho, que ya se está produciendo hoy pero, como decimos, se incrementará en las próximas décadas hará que convivan varias generaciones dentro de una misma etiqueta, inutilizando, de este modo, dicha .categorización.

El primer intento serio de reconocer la diversidad del envejecimiento lo hizo la OMS en el año 2002 en el marco de su Segunda Asamblea Mundial de las Naciones Unidas sobre el Envejecimiento. En ella se diseñó un marco político para impulsar lo que se denominó como estrategia del envejecimiento activo, definido como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”. Este concepto parte del reconocimiento de las personas a “desarrollar su potencial de bienestar físico, social y mental y también de la capacidad de participar en la sociedad de acuerdo a sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que se les proporciona protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesiten asistencia”.

Esta concepción del envejecimiento parte del reconocimiento de la diversidad de realidades al explicitar que la situación y necesidades de los individuos varían en función de lo que denomina determinantes del envejecimiento activo (ver gráfica 1), es decir, aquellos factores que influyen en la vida de las personas.

 

De esta forma, y de manera muy intuitiva, se explica cómo las diferentes combinaciones en los determinantes conllevarán asociadas diferentes necesidades, formas de afrontar y gestionar el
envejecimiento lo que, a su vez, generará diferentes perfiles de personas, tradicionalmente llamadas mayores, que requerirán que las instituciones les traten de manera individualizada. Se puede entender que, debido a la interacción de estos y otros determinantes, no se debe considerar a las personas de 65 y más años como un mismo grupo poblacional, sino que existe una amplia
diversidad de perfiles entre ellos. Además, esta concepción del envejecimiento permite que se produzcan igualmente cambios en las necesidades individuales en una misma persona a lo largo del
tiempo por efecto de las modificaciones en el peso de esos determinantes en dicha persona.

No obstante, es preciso señalar que durante el envejecimiento cristalizan los efectos de determinadas variables (predisposición biológica y genética, los efectos de hábitos de vida, condiciones socioeconómicas y ambientales en las que la persona ha vivido, etc.) observándose un aumento del riesgo de sufrir la confluencia de distintas enfermedades crónicas, entrando en un estado de comorbilidad que aumenta exponencialmente la fragilidad, la pérdida de calidad de vida y la dificultad del manejo clínico, en comparación con cada una de las enfermedades crónicas cuando se presentan de forma aislada. De este modo, es imprescindible adoptar una estrategia de promoción de la autonomía y prevención de enfermedades y desigualdades sociales a lo largo de toda la vida y conceptualizar el envejecimiento no únicamente como la edad cronológica, sino desde una perspectiva más amplia que identifique, analice e intervenga en todo este conjunto de variables estrechamente interrelacionadas.

Y es que envejecer no es un proceso uniforme ni lo son las estrategias de las personas mayores ante el envejecimiento.

Beprevent y la diversidad

En Beprevent es una solución multipropósito de monitorización de personas en el hogar a través del uso que éstas realizan de objetos cotidianos que permite el seguimiento de sus rutinas (AVD). Realiza un análisis de la información obtenida y permite detectar tendencias que pueden derivar en situaciones de crisis. Se trata, por tanto, de una estrategia de seguimiento preventivo y proactivo. Nuestro objetivo es potenciar la vida independiente y segura en el hogar para las personas mayores y/o dependientes, al tiempo, que proporcionar información muy significativa, de valor y accesible a la familia y a profesionales.

Somos conscientes de que cada persona es única y diferente respecto a sus necesidades y  que debe vivir según sus gustos y deseos. Estas preferencias marcan sus rutinas y sus costumbre en el hogar y Beprevent se adapta a cada persona permitiendo una libre elección de objetos para cada caso y una configuración personalizada de los mismos.

La caja de las medicinas, el mando de la televisión, la regadera, la puerta de la calle, el costurero… ¿Qué hace única a la persona…?

¡Ese es el objeto a etiquetar con Beprevent!

 

Si quieres saber más sobre nuestra tecnología ACP pincha AQUI

 

Recommended Posts

Beprevent.es utiliza cookies propias y de terceros. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso Leer más.

ACEPTAR
Aviso de cookies