La figura del Coordinador de Ayuda a Domicilio
Hoy queremos centrar nuestra atención en la figura del coordinador del servicio de ayuda a domicilio. El perfil del coordinador de la ayuda a domicilio suele variar entre diferentes profesionales, en muchas ocasiones es un auxiliar de ayuda a domicilio que gracias a su experiencia, buen hacer y recorrido en la empresa asciende al puesto de coordinador, en otras ocasiones el perfil está más enfocado a trabajadores sociales o terapeutas ocupacionales. Pero si hay algo de lo que la gran mayoría se queja es de que las funciones de coordinador son más propias de un profesional de los recursos humanos más que de un perfil asistencial y sociosanitario.
Esto viene dado por la conversión en los últimos años de las empresas de ayuda y atención a domicilio en empresas donde la importancia reside en la búsqueda de un cuidador y la organización de horas de servicio en lugar de la gestión de recursos y servicios asistenciales para los usuarios. Si bien desde siempre se ha potenciado el enorme valor de las personas en las empresas de ayuda a domicilio en los últimos años, donde la digitalización y conversión del sector sociosanitario al modelo de “plataforma” (intercambio online de perfiles profesionales para la tarea del cuidado como agencias de colocación) ha sido imparable, se ha puesto un mayor foco en la gestión de personal en lugar de la atención asistencial. Esto ha provocado que cada vez más las funciones del coordinador del SAD se vean relegadas a funciones de control y gestión de horarios, bajas, faltas de personal etc. dejando al margen su verdadera función de coordinación y control de la calidad asistencial de los usuarios.
La mayoría de los expertos del sector hablan de la necesidad de un nuevo SAD. De un SAD con un modelo de intervención propio donde la gestión de recursos humanos sea solo una parte de un servicio asistencial, donde la tecnología gane presencial y se aumente la tipología de servicios a ofrecer. Pero sin dudo lo más fundamental en este nuevo modelo de SAD será la figura del coordinador, siendo fundamental la transformación de este perfil profesional.
En la actualidad, ya somos capaces de poner un cuidador/auxiliar profesional en la casa de los usuarios, ahora es el momento de ser capaces de ofrecer también servicios asistenciales de calidad, orientados a las necesidades del cliente, que puedan medirse y ser valorado de manera objetivo y que ofrezca información a la familia y otros profesionales o incluso a la administración.
Para Beprevent la figura del coordinador del SAD es una de las piezas clave a la hora de poder detectar las necesidades reales del cliente y con ello ofrecerles el servicio más adecuado para cada familia, pudiendo así individualizar la atención y mejorando la fidelización del cliente y la calidad del servicio.
Beprevent y el coordinador: el binomio perfecto
El tandem tecnología – personas o lo que es lo mismo Beprevent – Coordinador SAD ayuda a las empresas SAD a ofrecer un servicio asistencial, en lugar de un servicio de gestión de personal, agregando valor a tu empresa. El coordinador SAD es el profesional que mejor puede acceder al hogar para interesarse por las necesidades reales de las personas, conociendo sus miedos y sus preocupaciones, conociendo a las familias, sus inquietudes y conociendo el entorno en el que el mayor se mueve.
Pero ¿y si además de conocer toda esa información en el momento pudiera monitorizarla? Eso llevaría al coordinador SAD a otro nivel convirtiéndolo en un profesional “gestor de caso” capaz de conocer a la familia en cada momento y con la posibilidad de gestionar los diferentes recursos a su alcance para mantener a la persona en su domicilio el mayor tiempo posible. Por eso os proponemos 3 nuevas funciones que serían ideales para el coordinador de SAP con ayuda de Beprevent.
-
Conocer el estado real del día a día del usuario.
Las personas son dinámicas y las necesidades pueden variar a lo largo de los meses o incluso del propio día. Beprevent permite al coordinador de SAD conocer el estado real de actividad de un usuario y un domicilio de manera que le permita saber si alguno de sus usuarios ha pasado una mala noche, tiene más dolor de lo normal o está haciendo su actividad de ocio habitual
-
Interaccionar con la familia en caso de detectar una necesidad
El hecho de poder recibir información sobre los usuarios al momento permite al coordinador de SAD tener una comunicación más fluida con la familia pudiendo llamarles en caso de detectar una situación dudosa o informarles de la aparición de nuevas o diferentes necesidades de apoyo.
-
Gestionar el nivel de apoyo para el usuario según su situación de dependencia.
Conocer las actividades reales que realiza el usuario puede ser una herramienta excelente para realizar informes sobre la situación de dependencia o para amoldar y construir un servicio ad hoc para cada familia y en cada momento.
Como vemos, el otorgar nuevas funciones al coordinador del SAD basadas en el servicio y no en la gestión de personal es muy sencillo gracias a Beprevent. El servicio Beprevent es multiusuario, esto facilita el que un mismo coordinador tenga en su teléfono móvil la información de todos sus usuarios asignados. Igualmente, el portal Web de Beprevent permite al coordinador visualizar a través del PC la información agregada de todos sus usuarios, así como la información individualizada de cada uno.