La importancia del «ocio significativo» como base para un envejecimiento activo y satisfactorio

 Cat: Consejos

Las experiencias de ocio valioso y significativo tienen impacto positivo en el envejecimiento satisfactorio, contribuyendo a mejorar la satisfacción con la vida, así como el bienestar físico, psicológico y social.

 

El paradigma del envejecimiento activo se ha extendido por todo el mundo, en un intento de promover un acercamiento diferente a la vejez que elimine definitivamente representaciones sociales asociadas al deterioro, la enfermedad, la inutilidad y cualquier otra percepción negativa y estereotipada sobre este grupo de ciudadanos. En 2012 desde el IMSERSO y el Ministerio de Sanidad se incidía en la necesidad de una estrategia de negociación de barreras, de  enriquecimiento del mundo social, de integración ciudadana a través de la libertad, la autonomía y la creatividad, con la promoción de buenas prácticas de envejecimiento activo inspiradas, también, en la solidaridad intergeneracional.

La llamada tercera edad es un periodo de la vida largo y especialmente importante, en el que el trabajo deja de ser significativo y las ocupaciones de ocio pasan a un primer plano y adquieren una significación especial. Un periodo en el que el ocio juega un importante papel en la vida de las personas mayores porque les ayuda a afrontar con optimismo la nueva situación social. Múltiples investigaciones asocian la satisfacción con las prácticas de ocio a la calidad de vida, adjudicándole también un papel positivo en el bienestar y en la prestación de una amplia gama de beneficios para la salud, así como en la reducción del estrés. Y es que las experiencias de ocio nos acompañan a lo largo de la vida y son determinantes en la realización de propuestas para el envejecimiento activo y satisfactorio.

La experiencia de ocio en la vejez está influenciada por lo aprendido, por las experiencias de ocio vividas en etapas más tempranas del ciclo vital, y por el entorno

La Organización Mundial de la Salud (OMS), entiende por envejecimiento activo “el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad con el objetivo de mejorar lacalidad de vida a medida que las personas envejecen”. Sin embargo, a pesar de que el activismo y la participación tengan consecuencias positivas en el envejecimiento, las investigaciones sobre ocio y envejecimiento insisten en la necesidad de considerar no sólo el envejecimiento activo sino también satisfactorio, es decir la participación en actividades significativas y con sentido para el individuo.

 

Así las cosas, el hogar, la comunidad, los objetos personales, las familia, los amigos, etc. cobran un valor extraordinario para que la persona mayor pueda continuar realizando aquellas actividades de ocio, aprendidas durante otras épocas, que tienen para ella especial relevancia y significado y que le permiten llevar una vida plena y satisfactoria.

Desde Beprevent ponenos en valor el mantenimiento de las personas mayores en su entorno habitual y la continuidad de sus actividades significativas, construyendo un entorno inteligente. Todo ello,  con el objetivo de apoyarlos en el mantenimiento de una vida independiente y satisfacctoria el mayor tiempo posible, a la vez que proporcionando una información de valor a todos los actores implicados en su atención y cuidado, como son la familia, lo profesionales sociales, de la salud, etc.

 

Recommended Posts

Beprevent.es utiliza cookies propias y de terceros. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso Leer más.

ACEPTAR
Aviso de cookies