¡Ola de Calor! Las personas mayores, el colectivo más vulnerables a las temperaturas extremas
Recomendaciones de Sanidad para las personas mayores ante la ola de calor
Queremos recordar las recomendaciones del Ministerio de Sanidad frente a las temperaturas extremas de cara a la próxima ola de calor. Así, ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología de que mañana miércoles 11 de agosto dé comienzo un ascenso progresivo de las temperaturas que se prolongará, previsiblemente, hasta el domingo.
El calor está relacionado con el agravamiento de enfermedades previas y determinadas patologías habituales en las personas mayores.
El Ministerio subraya que es muy importante conocer los SINTOMAS de estos problemas para actuar de forma rápida y efectiva y minimizar los riesgos para la salud. Estos síntomas abarcan desde el dolor de cabeza, náuseas, mareos, vómitos, cansancio, sudoración, piel fría, pálida o húmeda, pulso rápido y débil, y fiebre menor de 40°C. Ante ellos, las RECOMENDACIONES son beber agua a pequeños sorbos, permanecer en un lugar fresco, aflojar la ropa, y aplicar paños húmedos o baños de agua fría.
IMPORTANTE: Se debe buscar inmediatamente atención sanitaria si se padece una enfermedade crónica, si aparecen vómitos o si los síntomas van emperorando y duran más de una hora.
Ante la aparición de esto síntomas, asocaidos a un golpe de calor, lo recomendable es ponerse en contacto inmediatamente con el 112 y, mientras llega la ayuda, ayudar a bajar la temperatura de la personas manteniendola en un lugar fresco, colocándole paños fríos en la frente, nuca y muñecas o con una ducha de agua fría sin proporcionar nada de beber.
10 Recomendaciones de Sanidad para prevenir los efectos del calor en las personas mayores
#1. Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
#2. Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
#3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, hay que prestar especial atención a: bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como a las personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
#4. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
#5. Procurar reducir la actividad física y evitar realizar actividades al aire libre en las horas centrales del día.
#6. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
#7. ¡No permanecer en un vehículo estacionado y cerrado¡.
#8. Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
#9. Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
#10. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
¡Ten en mente a las personas mayores!
Ante situaciones como la ola de calor, mantente en contacto o realiza visitas diarias tus familiares o amigos de edad avanzada, recuérdales que tomen mucha agua o zumos y ofréceles tu ayuda.
Ante este tipo de situaciones, Beprevent se convierte en la mejor herramienta para estar pendiente y conocer el estado de aquellos a los que más quieres. De manera sencilla, a través de la App te mantiene informado de las actividades diarias (rutinas) que realiza en su casa, sin que él (o ella) tenga que llevar nada encima o cambiar de hábitos. Visita nuestra web y conócenos mejor.