PLAN DE RECUPERACIÓN FRENTE AL RETO DEMOGRAFICO: Eje 8 Bienestar Social y Economía de los Cuidados
EJE #8 BIENESTAR SOCIAL Y ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS
El Plan avanza en la igualdad de derechos en todo el territorio, eliminando la brecha de desigualdad entre áreas rurales y urbanas, a partir de una prestación de servicios básicos, como los sanitarios y los asistenciales, próximos y en condiciones de equidad. Asimismo, las políticas sociales en áreas demográficamente desfavorecidas deben procurar una especial atención a las necesidades derivadas del mayor envejecimiento de la población rural, y sus implicaciones en la prestación de los servicios sociosanitarios y asistenciales a las personas mayores.
El abordaje del bienestar social desde un enfoque de derechos también facilita la inclusión social y el pleno desarrollo de proyectos personales y profesionales que garanticen la libertad de elección del lugar de residencia. Además, el Plan impulsa acciones dirigidas a la igualdad de trato, inclusión y diversidad, así como a la atención a la infancia, con el objetivo de garantizar una plena igualdad de derechos en las áreas rurales. Así, el Eje 8 permite alcanzar objetivos referidos a:
- Mejorar la atención sanitaria y asistencial en condiciones de equidad.
- Atender a la población mayor de las áreas rurales, con respuestas adaptadas a las condiciones sociales y geográficas, facilitando la autonomía y la accesibilidad.
- Impulsar la atención a los colectivos sociales más vulnerables en las áreas rurales.
- Garantizar la igualdad de trato, la inclusión y la diversidad sin brechas en el
territorio.
8.8. PLAN DE APOYOS Y CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: DESINSTITUCIONALIZACIÓN, EQUIPAMIENTOS Y TECNOLOGÍA
Descripción
Mejorar el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD), introduciendo reformas que simplifiquen los procedimientos y reduzcan las listas de espera, refuercen la calidad de los servicios profesionales y las condiciones laborales y aumenten la cobertura de las prestaciones, a través de un Plan de Choque en Dependencia 2021-2023. Impulsar cambios en el modelo de apoyos y cuidados de larga duración, promoviendo un proceso de desinstitucionalización y un modelo de Atención Centrada en la Persona.
Objetivos de la medida
Invertir en las siguientes actuaciones:
- Hacer una evaluación de la situación actual de las políticas de cuidados, y especialmente del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Esta evaluación contendrá un apartado específico para analizar las diferencias entre los entornos urbanos y rurales.
- Elaborar una Estrategia Nacional de Desinstitucionalización, que redundará en una mayor posibilidad de permanencia en el hogar de las personas dependientes.
- Financiar al menos tres proyectos piloto, para demostrar cómo funcionan las nuevas políticas y para utilizarlas como experiencias de aprendizaje.
- Asegurar que los centros residenciales a los que tengan que trasladarse a vivir aquellas personas que, por sus necesidades, no puedan seguir en su domicilio, reúnan unas características adecuadas para el cambio de modelo de cuidados de larga duración que se quiere impulsar.
- Impulsar centros de día innovadores e integrados en la comunidad que permitan apoyos y cuidados en la proximidad del domicilio, favoreciendo también su desarrollo también en áreas rurales.
- Introducir equipamientos domiciliarios que favorezcan la promoción de la autonomía personal mediante el uso de la teleasistencia avanzada, así como de cualquier otro medio tecnológico que permita la prestación de apoyos y cuidados en viviendas conectadas y entornos de cuidados inclusivos, también en el medio rural.
Ministerio competente
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Documento completo: Plan de Recuperación: 120 medidas ente el reto demográfico